Las 4 C´s del farmacéutico.

Gastando un poco de tiempo en las redes sociales (mi pagina de Facebook es FarmaceuticoMx Guillermo Barranco Castañeda y mi Twitter es @farmaceuticomx ) y escuchando varios programas en la radio, descubrí un nuevo tema para mi y no tan nuevo para muchos, el término en inglés es Soft skills (en traducción libre son las habilidades suaves) que son las habilidades que caracterizan a una persona, es sabido que los que provenimos de las ciencias como la química muchas veces no pulimos este aspecto y lo dejamos muy en el olvido, si alguna persona de Recursos Humanos desmienta mi post y diganme que en realidad NO somos complicados.

Pero ya abordando el tema, repito aun desconozco mucho pero en realidad es sumamente interesante, las 4 C's que debemos de poner en práctica son:

  1. Comunicación.
  2. Colaboración.
  3. Pensamiento Crítico. 
  4. Creatividad.
Comunicación.
Proceso vital para subsistir donde sea y para desarrollar cualquier actividad ya sea lúdica, amorosa y de salud, en esta época donde los mensajes no paran, las notificaciones de las redes sociales tampoco, muchas veces nos encontramos con la casualidad de que NO tenemos una adecuada comunicación. Adentrándonos más  en el campo de la aplicación de un farmacéutico.

¿Cuantas veces realizaste una recomendación al equipo de salud y no se llevó a cabo?
 Por eso es necesario siempre compartir tus ideas, cuestionamientos y soluciones de una manera práctica, recuerda que si bien estamos dentro del mismo ambiente (posiblemente en un hospital) la terminología para tu profesión la dominas al 100% pero los demás no y es aquí donde nos encontramos con los problemas. ¿Qué tiene de malo que la enfermera o el médico y hasta el mismo paciente le diga medicinas a los medicamentos? Nada, simplemente es necesario este ejercicio para bajar el nivel de la terminología, recuerda que quieres comunicar algo y llegar a un objetivo con todos. De la misma manera no tiene nada de malo que le digan pastillas a las múltiples formas orales que tenemos para que estas sean consumidas por las personas que lamentablemente tienen un padecimiento.

2comunicacion.jpgLa imagen que se muestra arriba fue tomada de la red, no recuerdo el autor, pero no es mía y realice la traducción libre, el fin es el mismo, lograr una adecuada comunicación, ser específico y concreto, esto dará una fuerza a tus recomendaciones con todos y posiblemente mejoremos el cuidado al paciente. Ojo no desesperes si en caso dado, no te aceptan la recomendación.


Colaboración.

Posiblemente esto sea duro de asimilar pero como farmacéuticos en México nos cuesta colaborar, no estamos dispuestos a ello, nadie nos dijo que tenías que cuidar de alguien (paciente) por medio de otros y que tenías que estar moviendo los hilos de otra manera, ojo no quiero dar a entender que es denigrante o algo menos importante, pero tenemos un papel importante dentro de un equipo, tenemos una preparación que nos destaca y que puede dar mucho al paciente, aquí llegamos al punto donde tienes que poner tu talento al 100, toda la carne al asador, todas las canicas en el mismo bote, toda la inteligencia que tienes, esta tiene un objetivo el cual es compartido con los demás...Curar/controlar una enfermedad de un paciente.


Resultado de imagen para pHARMACIST COLLABORATION
Colaboración del equipo de salud.


Pensamiento Crítico.
Siendo la crítica destructiva la única que escuchamos en todo momento (así somos como mexicanos) es momento de cambiar ese pensamiento destructivo, ese que tanto hace mal, el que a veces separa hasta las amistades. Para cambiar este punto y la manera de ser crítico es viendo a los problemas como oportunidades de mejora, de aprender más cosas día a día, pero ahora ese pensamiento crítico va enfocado a aprender más, mejor y entre varias disciplinas, sí fuiste el que descubrió alguna problemática, tienes que ser cauto, analizar la situación y posiblemente desde el inicio no emitir comentario alguno hasta que tengas todas las posibles situaciones que puedan presentarse. Cuanto comenzaba mi ejercicio de farmacéutico y encontraba algún problema, me iba como caballo desbocado y no analizaba la situación, tampoco valoraba el peso de mis palabras y acciones, con el paso del tiempo he aprendido a analizar mas y hablar cuando es necesario.


Resultado de imagen para critical thinking

 Creatividad.

Para mi esta es la que me gusta demasiado, es posiblemente la que más te hace divertirte, usar el cerebro al 100, hacer cosas que posiblemente no pensaste que podrías hacer y que además son útiles en el desarrollo de tu profesión, que ayudan al paciente, al médico, a la enfermera, a tus compañeros y si continuas incrédulo a este punto estas aún cerrado y no quieres evolucionar, probar nuevas cosas para ser un mejor profesional, la creatividad para mi, viste a una persona, le da un toque de que es práctico, que es una persona inteligente, que sabe lo que hace, cómo lo hace, lo comunica y lo ejecuta, da solución a los problemas sin hacer tanto escándalo y modificación de las cosas, en verdad, he visto muchos casos donde la gente es sumamente creativa, mis respetos para ellos.

Resultado de imagen para creativity and pharmacy


Resultado de imagen para 4 c´s of the skills




Un poco de bibliografía para documentarnos más...








Comentarios

Entradas populares de este blog

Indicación de Medicamentos Fuera de Etiqueta (Off Label) Implicaciones Legales

¿Qué significa XR, CC, Retard, en los medicamentos que usted consume?

¡Qué complicado es nombrar un medicamento!