¿El farmacéutico puede colaborar al cuidado del paciente con diagnostico Oncológico?

La Sociedad Mexicana de Oncología  tuvo el gran gesto de incluir una mesa de Farmacia Hospitalaria dentro de sus actividades del 35 congreso Nacional de dicha disciplina, el congreso se llevó a cabo en  la bella ciudad de Querétaro en el Centro de Congresos (un lugar sumamente grande y bien elegido para llevar a cabo tan inmenso evento) y desconozco al 100% si otro congreso haya realizado lo mismo.

Por cierto y no quiero que se me olvide GRACIAS al Dr Samuel Rivera Rivera por invitarnos a su congreso, la verdad considero que también es nuestro congreso ya que compartimos un factor común y específico que es el PACIENTE ONCOLÓGICO, a   Sandra Palacios organizadora de la mesa de Farmacia Hospitalaria de dicho congreso.




La participación del farmacéutico dentro  del congreso fue en el día 19 de octubre con distintos temas, se destaca que la mesa incluye a Médicos y Farmacéuticos los cuales dieron sus aportes hacia el paciente y se remarcó que el trabajo debe de ser efectuado por múltiples profesionales para el beneficio único y directo hacia el paciente.



Una de las charlas que mas me impresiono fue la impartida por el Dr Pérez Zincer en donde se nos pide al gremio del Farmacéutico el influir más sobre la manera en que se prescribe un medicamento para el tratamiento oncológico, el mismo Médico dice que el Farmacéutico puede ayudar mucho, muchísimo al  paciente y al Médico, ante ello me cuestiono ¿Qué es lo que nos falta? ¿Por qué no nos animamos a tomar esa bandera? en un plano personal considero que el farmacéutico no está solo para ser contratado por una institución que se quiere certificar y/o acreditar, que no solo esta para realizar un comité de Farmacovigilancia, aclaro el punto y no doy por menos estas actividades. 

¿Qué harías tú ante el enunciado que está en la imagen de abajo?



Entonces ¿Qué se espera para tomar esa responsabilidad? tal vez sea falta de actitud de servicio, valor, agallas para tomarlo y hacerlo tuyo, ¿o la deuda que se tiene para con la sociedad con respecto a la inclusión del Farmacéutico es del mismo personaje?, ¿Acaso falta de autoestima para hacerlo?

Si los Médicos oncólogos ya nos incluyen en varias ocasiones para iniciar un tratamiento, modificarlo, realizar una recomendación desde un plano profesional para   que su paciente sea bien cuidado, te incluye como parte de su equipo y aun no estas convencido de que se puede realizar una actividad tan grande como lo es desarrollar la Farmacia desde un punto de vista clínico, considero que es falta de autoestima para hacerlo, no considero que sea capacidad ya que en múltiples lugares de México he interactuado con colegas que en verdad son unas joyas en cuanto al conocimiento que tienen sobre el cuidado del paciente.

Los pacientes cada vez requieren de más cuidados por sus enfermedades que padecen, por los medicamentos que consumen, por las alternativas que llegan a tomar por recomendación de otras personas, las situaciones están puestas en la mesa lo que nos hace falta es agarrar esa problemática, ordenarla y ayudar al paciente en realidad. Se que algunos han de pensar, ahora si esta loco el que escribió esto, somos un gremio pequeño, el Médico y la enfermera son los que cuidan al paciente desde siempre. Te preguntaras ¿yo que tengo que hacer al lado de la cama del paciente? ¡No lo voy a curar yo! Para eso está el Médico que lo diagnostica, las enfermeras le administran el medicamento ¿Yo, qué papel juego? ¿Yo porqué le tengo que educar? o simplemente la frase mediocre ¡No es mi chamba! a mi me contrataron para acomodar el medicamento y pues eso hare. 

Colega Farmacéutico: usted es un profesional de la salud, usted vale mucho, usted sabe mucho, aplique el conocimiento  adquirido en su universidad, regresarlo a la sociedad es indispensable ya que la misma ayudó a que usted se formará ahora, te toca cuidarla. Salga del sótano del hospital donde labora y vaya a piso a ayudar a los pacientes, no sea egoísta y no piense solo en usted.

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Indicación de Medicamentos Fuera de Etiqueta (Off Label) Implicaciones Legales

¿Qué significa XR, CC, Retard, en los medicamentos que usted consume?

¡Qué complicado es nombrar un medicamento!