Caducidad de medicamentos

Hola a todos, vuelvo a este espacio con lo siguiente, hace poco tiempo un facultativo se acerco a un servidor con la siguiente cuestión:

¿Si tengo asprina que dice en la fecha de caducidad Ene 2013 y estamos a 2016, si le puedo decir a mi paciente que se la tome, verdad?

Acto seguido, me quede helado, frió, paralizado, sin palabras y un mundo de cosas pasaba por mi cabeza, muchas de ellas no muy buenas. ¿En realidad estamos mal en la sociedad? ¿En todos los aspectos de la vida diaria algo debe de estar torcido? ¿Siempre vamos a hacer lo que nuestra santa voluntad nos dicte? ¿Sera una falta de respeto para el paciente? o simplemente es IGNORANCIA

Existen muchas teorías de la conspiración, como aquella que dice "los laboratorios le ponen una fecha de caducidad, para que se muevan los anaqueles mas rápido y vendan mas" (pues si no se venden latas de conserva con chiles, frijoles o cualquier producto, que al igual tiene su riesgo). ¿En realidad la máxima autoridad mexicana tiene una posición ante esto?, la respuesta es SI y tiene toda una campaña importante para que una vez mas CUIDEMOS NUESTRA SALUD Y LA DE LOS DEMÁS.

Video Secretaria de Salud


La Real Academia de la Lengua define

"Caducidad: Fecha límite para el uso consumo de un producto alimenticio, farmacéutico o cosmético"

Nuestras autoridades de Salud tienen una normatividad que aplica a esto, dicha normativa es: 

"Norma Oficial Mexicana NOM-073-SSA1-2014, Estabilidad de fármacos y medicamentos, así como de remedios herbolarios"



En su  introducción dice "Los estudios de estabilidad de fármacos, medicamentos y remedios herbolarios, son la evidencia científica que demuestran el periodo de vida útil de éstos y determinan su fecha de caducidad" Se destaca que dichos estudios no están basados en lo que uno cree o tiene una idea, se hacen bajo condiciones de humedad, temperatura, luz, fijados y planeados bajo una metodología, reitero no es lo que el laboratorio, la autoridad o el investigador cree que dura un medicamento, es lo que den como resultado un tratamiento de datos.

Para definir este punto, existe una restricción legal por parte de las autoridades que en el fondo trata de cuidar nuestra salud, pero creo que es una cuestión personal el creer en esa teoría conspiracional, creer en lo que un profesional diga o simplemente hacer caso a lo que la fecha de caducidad marca.










¿Usted se ha puesto a verificar si sus medicamentos, están adecuadamente almacenados? Este punto tan simple es otro factor a considerar para mantener el tiempo de vida útil del producto y llegar hasta lo marcado en el envase, por ejemplo, si las instrucciones son "manténgase en un lugar fresco y seco" y lo guardamos en el "botiquín del baño" donde no existen ni una de estas dos instrucciones, posteriormente, sépase que el calor, humedad y la luz afectan la caducidad, en otras palabras, su medicamento posiblemente ya no tendrá el efecto que usted espera como disminuir el dolor de cabeza que le acarreo todo su día de oficina tan pesado.

No solo pensemos que es que el tiempo de caducidad se cumplió y ya no se puede usar el medicamento, desde el momento que se fabrica el medicamento comienza a perder potencia y eficacia, es la principal explicación a la pregunta inicial y no se resuelve con tomar mas medicamento, se resuelve acudiendo al medico (en caso de ser necesario) en que se este consumiendo un medicamento donde se necesite receta medica para adquirirlo, o en su defecto un medicamento de venta libre en el cual no existe restricción de venta. Se que están pensando "me va a salir mas caro el ir al medico, pagar la consulta y después adquirir el medicamento", la respuesta es si, pero... No olviden que muchas enfermedades comparten la síntomas en común y que la idea que usted tiene de "consumir el medicamento caduco que le dijeron que si se podía usar" simplemente no sea útil por lo ya explicado y porque simplemente usted tenga otra enfermedad.

Entonces, la enfermedad ya avanzo y posiblemente requiera de mas acciones adicionales para disminuir el impacto de daño ya causado por desconocimiento y si, el costo de su evento ya se modifico, impactando esta acción, no solamente en su bolsillo, también en su calidad de vida. Simplemente después de la fecha de caducidad el medicamento se convierte en un residuo el cual debe ser desechado para que no contamine el ambiente y para que no caiga en manos de la ilegalidad, es por esto que existen contenedores para el desecho de los mismos y de sus cajas o de medicamentos que ya no ocupes. 
















Comentarios

Entradas populares de este blog

Indicación de Medicamentos Fuera de Etiqueta (Off Label) Implicaciones Legales

¿Qué significa XR, CC, Retard, en los medicamentos que usted consume?

¡Qué complicado es nombrar un medicamento!