Asistentes en la dispensación?

Qué es lo que buscan las autoridades sanitarias en México al realizar este ejercicio? Se supone que de acuerdo a la OMS se debe de buscar un uso racional de medicamentos, simplemente así no creó que se pueda.Por qué lo digo tan tajante, simplemente por qué muchas veces las personas (yo creó que un 99.99%) no son #profesionales y menos aún #farmacéuticos. En la normatividad mexicana se lee lo siguiente (copiado textualmente)


Norma  Oficial  Mexicana  NOM-072-SSA1-2012  “Etiquetado  de  medicamentos  y  de  remedios herbolarios”,  se  le  denomina  dispensación  al  “acto  profesional  cuyos  objetivos  son  la  entrega  de  insumos  para la  salud  en  condiciones  óptimas  y  de  acuerdo  con  la  normatividad  vigente  y  la  protección  del  paciente  frente  a la  posible  aparición  de  problemas  relacionados  con  medicamentos.  Además  implica  la  información  al  paciente sobre  la  medicación  que  va  a  utilizar,  la  detección  de  situaciones  en  las  que  hay  un  riesgo  de  sufrir  problemas relacionados con los medicamentos y tomar decisiones beneficiosas para el paciente”.

Usted considera que una persona que despacha, pasa, proporciona, medicamentos en una cadena famosa donde venden por igual medicamentos, pan, café, revelan fotos, en un mismo lugar tenga la capacidad de detectar un problema relacionado a la medicación?

Dos ocasiones distintas he tenido la oportunidad de seguir pensando que no cualquiera puede dispensar (sólo un profesional que curso una licenciatura dentro de una universidad) una sucedió hace unos 3 años cuando un despachador "certificado" le quería cambiar la presentación de liberación modificada (por lo general los puede distinguir con un CC, XR, LP, Retard) por una convencional de la marca de la empresa donde labora y que la cadena comienza con una A. Por supuesto que la persona que hace por que le dice la empresa que lo haga y con ellos se obtienen más ganancias para ellos pero el que pierde es el paciente, ya que si a usted le prescribieron un medicamento de liberación modificada es por algo (puede ser simplemente por comodidad) en vez de tomar 3 tabletas al día, sólo tendría que tomar 1 de liberación modificada por citar un ejemplo, el otro puede ser la cantidad de medicamento que se libera a lo largo del día, con ello, si es un medicamento para el control del dolor, usted tiene la cantidad de medicamento constante a lo largo del día.



Acotando aun más, no cualquier laboratorio tiene la capacidad de elaborar un medicamento de esta clase y las cadenas grandes de farmacias por lo general maquilan en laboratorios pequeños que en ocasiones no hacen control de calidad adecuadamente (dato off récord de un colega que trabaja en la industria farmacéutica) y pues usted sabrá que calidad de medicamento le venden.
Otro riesgo es que si al cambiar la presentación le puede cambiar la dosis y con ello llevar a un paciente a que no controle una enfermedad por falta de una dosis o que este sobredosificado y esto nos lleve a un efecto tóxico, por lo tanto no es tarea sencilla realizar una recomendación de este tipo y no se obtiene la experiencia de hacerlo de la noche a la mañana y menos en un curso de unas cuantas horas, ya sea presencial o de modo virtual.


La semana pasada acudí a una cadena de farmacias muy grande en México comienza con S y la #pasantedemedicinas me recomendó que comprara paracetamol para cualquier tipo de dolor y me trate de controlar y sólo decir "no gracias" por qué la realidad en mi cabeza es otra, me daban ganas de cuestionarle su "recomendación", en qué se basaba para hacerla? Qué le pasa por la cabeza a ella? El sólo vender?  El que si vende le dan su comisión, no la culpó por ganar el pan honradamente, pero en realidad pasará por su cabeza el al menos cuestionar a su cliente si en primer lugar es alérgico al paracetamol.

En realidad en mi país no se tiene una noción clara y objetiva que el hacer este tipo de ejercicios puede dañar más que aliviar.  Que cuando usted le dice a alguien " tomate este medicamento para el dolor, a mi me funcionó bien" la regla puede ser en sentido inverso ya que no respondemos de la misma manera a los medicamentos.

Por lo general se vende medicamentos sin problema alguno, excepto los controlados y antibióticos que se requiere de receta para que sean vendidos, pero se vende sin pedir receta antidepresivos, procineticos y ejemplos sobran de que estos mal empleados te pueden afectar severamente.  Es por ello que le hago un llamado a usted como usuario de un producto de alto riesgo (como lo son sus medicamentos), si alguien fuera de un profesional quiere cambiarle el medicamento en presentación, dosis, vía o frecuencia, le recomiendo que salga corriendo y vaya con su farmacéutico de más confianza.......





Comentarios

Entradas populares de este blog

Indicación de Medicamentos Fuera de Etiqueta (Off Label) Implicaciones Legales

¿Qué significa XR, CC, Retard, en los medicamentos que usted consume?

¡Qué complicado es nombrar un medicamento!