¿Empleo inadecuado o no de un medicamento?
Hace poco tiempo, me encontré junto con mi equipo de trabajo, en una "modificación" a las forma de aplicar un parche de fentanilo ya que el facultativo prescribía:
"Durogesic (fentanilo) parche de 4.2 miligramos (25 microgramos/hora) aplicar 1/4 de parche cada 72 horas "
Donde el parche de fentanilo iba a ser administrado a un paciente con un importante problema de control del dolor (al momento del ingreso el paciente era virgen a opioides), dentro de su terapia, el paciente contaba con una polifarmacia (aproximadamente 15 medicamentos para el control del dolor) la cual básicamente se basaba en el empleo de rescates con morfina, clonazepam, ácido valproico, pregabalina, paracetamol,tramadol en infusión continua, bueno dichos medicamentos no son el objeto de este tema, el punto es el parche de fentanilo que tiene una modificación que se debe realizar para la administración.
Al momento de comunicarnos con el facultativo para solicitar evidencia de la forma de aplicar el medicamento y que la forma farmacéutica sufra una modificación el sustenta que se usa de esa manera en primera por que no existen en el mercado dosis mas pequeñas de parches de fentanilo, ademas que el paciente era virgen a opioides y una dosis mas elevada da mas riesgo de cursar por una reacción adversa (constipación somnolencia, nauseas), nos da una amplia explicación del mecanismo de liberación del parche y donde se lleva a cabo su absorción de forma adecuada, ademas justificaba el uso de esa manera debido a que el paciente no se encuentra en una unidad donde se este monitoreando de forma continua como se puede efectuar en una unidad de terapia intensiva.
Una vez expuestas las bases del facultativo para prescribir de esa manera se le explica que el mismo laboratorio que produce el medicamento recomienda que el medicamento no se debe emplear cuando el mismo empaque esta dañado o el parche cortado, la justificación no la mencionan pero, al momento de cortar el parche se pierde el sistema matricial, acto seguido se puede entregar una dosis mas elevada con lo cual existe el riesgo de obtener un efecto no deseado en el paciente, esta recomendación ha sido efectuada por el mismo laboratorio.
Es por ello que se realiza una invitación a los facultativos a emplear una alternativa terapéutica o aplicar el parche de manera completa, dentro de las medidas que se emplean como profesionales de la medicación no podemos permitir el empleo de esta manera en los parches de fentanilo ya que es una condición sumamente insegura para nuestros paciente, la comunicación entre los profesionales es importante para llegar a un consenso y así el principal beneficiado sea el paciente.
El final de esta experiencia es que el paciente ha sido controlado de una mejor manera empleando el parche de fentanilo completo y ajustes en la medicación concomitante para el control del dolor y un uso SEGURO del medicamento, ya que también existen alertas del ISMP (Institute for Safe Medication Practices) y de Janssen Cilag que especifican el uso del parche completo y casos fatales al uso del parche cuando este es cortado.
"Durogesic (fentanilo) parche de 4.2 miligramos (25 microgramos/hora) aplicar 1/4 de parche cada 72 horas "
Donde el parche de fentanilo iba a ser administrado a un paciente con un importante problema de control del dolor (al momento del ingreso el paciente era virgen a opioides), dentro de su terapia, el paciente contaba con una polifarmacia (aproximadamente 15 medicamentos para el control del dolor) la cual básicamente se basaba en el empleo de rescates con morfina, clonazepam, ácido valproico, pregabalina, paracetamol,tramadol en infusión continua, bueno dichos medicamentos no son el objeto de este tema, el punto es el parche de fentanilo que tiene una modificación que se debe realizar para la administración.
Al momento de comunicarnos con el facultativo para solicitar evidencia de la forma de aplicar el medicamento y que la forma farmacéutica sufra una modificación el sustenta que se usa de esa manera en primera por que no existen en el mercado dosis mas pequeñas de parches de fentanilo, ademas que el paciente era virgen a opioides y una dosis mas elevada da mas riesgo de cursar por una reacción adversa (constipación somnolencia, nauseas), nos da una amplia explicación del mecanismo de liberación del parche y donde se lleva a cabo su absorción de forma adecuada, ademas justificaba el uso de esa manera debido a que el paciente no se encuentra en una unidad donde se este monitoreando de forma continua como se puede efectuar en una unidad de terapia intensiva.
Una vez expuestas las bases del facultativo para prescribir de esa manera se le explica que el mismo laboratorio que produce el medicamento recomienda que el medicamento no se debe emplear cuando el mismo empaque esta dañado o el parche cortado, la justificación no la mencionan pero, al momento de cortar el parche se pierde el sistema matricial, acto seguido se puede entregar una dosis mas elevada con lo cual existe el riesgo de obtener un efecto no deseado en el paciente, esta recomendación ha sido efectuada por el mismo laboratorio.
Es por ello que se realiza una invitación a los facultativos a emplear una alternativa terapéutica o aplicar el parche de manera completa, dentro de las medidas que se emplean como profesionales de la medicación no podemos permitir el empleo de esta manera en los parches de fentanilo ya que es una condición sumamente insegura para nuestros paciente, la comunicación entre los profesionales es importante para llegar a un consenso y así el principal beneficiado sea el paciente.
El final de esta experiencia es que el paciente ha sido controlado de una mejor manera empleando el parche de fentanilo completo y ajustes en la medicación concomitante para el control del dolor y un uso SEGURO del medicamento, ya que también existen alertas del ISMP (Institute for Safe Medication Practices) y de Janssen Cilag que especifican el uso del parche completo y casos fatales al uso del parche cuando este es cortado.
Comentarios
Publicar un comentario