Pequeño análisis de una prescripción médica.
Pequeño
análisis de una prescripción médica.
Como en
entradas anteriores siempre me gusta incluir una imagen que nos amplié un poco más
el panorama, debido a que es más ilustrativo y entenderemos mejor el contexto
que quiero dejar en claro.
Lejos de
todos los borrones que hay dentro de la misma quiero denotar un medicamento
empleado dentro de la terapéutica de este paciente, el medicamento de marca
comercial Micardis Plus (telmisartan/hidroclorotiazida) producido por Boehringer
Ingelheim, este medicamento está indicado para el tratamiento de la
hipertensión arterial cuando alguno de los dos medicamentos no lo puede
hacer
por si solo tras la evolución de la misma
enfermedad.
Este medicamento tiene tres presentaciones en el mercado
la primera es de 40/12.5 miligramos, la segunda es de 80/12.5 miligramos y la
tercera
es de 80/25 miligramos, en el sentido estricto del llenado de una receta
médica omitiremos datos personales tanto del paciente
como del facultativo que la realizó.
También dentro de la legibilidad de la misma nos encontramos
que hay que realizar un poco de esfuerzo para saber qué es lo que requiere
nuestro paciente ya que no es muy clara la letra pero tampoco es el objetivo de
esta ocasión, como ya leyó usted anteriormente la presentación
que emplea este paciente no se sabe cuál es, aunado a esto el paciente se toma
el medicamento por su cuenta, aunque existen procedimientos que nos respaldan que
el paciente puede tomar sus medicamentos por su cuenta siempre y cuando “alguien”
valide que el paciente sabe autoadministrarse el medicamento.
Por qué es importante el saber qué presentación usa el paciente para el
control de su tensión arterial, podemos realizar un análisis de este aspecto de
la manera más fácil y sencilla, si usted observa con mayor detenimiento el
paciente también emplea otro antihipertensivo que es enalapril, aunado al antes
mencionado la cuestión es más seria de lo que al inicio aparenta. Como
profesional de la salud experto en el manejo de los medicamentos tal vez o
mejor dicho no soy quien implanta la farmacoterapia, pero de manera sencilla
podemos crear una estrategia para potenciar el empleo de ambos
antihipertensivos y lograr el objetivo de controlar dicha patología de la
manera más adecuada para el paciente.
Desde mi punto de vista la recolección de la información es
determinante, en principio de cuentas entrevistar al paciente y preguntar ¿Qué presentación
del medicamento consume?, ¿A qué hora del día lo consume? Y por qué saber estos
dos datos, fácil, debido a que sabremos si está ocupando la dosis más baja,
intermedia o tope del medicamento que ya sabemos, esto con la finalidad de
saber si añadir a la terapia enalapril es adecuado o no, una vez obtenida la información,
procedemos a saber el horario de administración del medicamento, ya que si
omitimos este dato y el paciente consume el medicamento a la misma hora que se
le administra el enalapril podemos obtener
un resultado negativo a la medicación (RNM) ya que existe la amplia posibilidad
de que el paciente hipotense tras la administración de ambos medicamentos en la
misma hora o en horarios cercanos y así requerir de una acción adicional que
aumente el costo de la terapia, el costo puede ser directo al paciente en un sistema
privado o a la institución que lo atiende en sistema público.
Es importante que como farmacéutico uno desarrolle la habilidad de observar
este tipo de “detalles” ya que si uno quiere ir mas adelante con este tipo de análisis
podemos observar que tenemos un problema relacionado a la medicación (PRM) que
nos desencadena un resultado negativo asociado a la medicación (RNM) por la omisión
en la especificación de la dosis del Micardis Plus (telmisartan/hidroclorotiazida)
y la omisión del horario que el paciente toma el medicamento, además, podemos
saber realmente el control real de la enfermedad con la lectura de las
tensiones arteriales del paciente y saber la eficiencia del uso del
medicamento, aunado a todo esto, el empleo de otro antihipertensivo nos crea la
necesidad de planificar de una mejor manera la administración (establecer
horarios) de los medicamentos.
Comentarios
Publicar un comentario